Todo lo que necesitas saber sobre impuestos en coches de segunda mano en Huesca

Adquirir un coche de segunda mano es una de las decisiones más inteligentes para quienes buscan un vehículo de calidad a un precio más asequible. Sin embargo, detrás de la compra de un coche usado en Huesca se esconden varios aspectos administrativos y fiscales que debes conocer, especialmente cuando se trata de impuestos. Estos tributos son una parte fundamental del proceso de compra y mantenimiento del vehículo, y es crucial entender cómo afectan tanto a tu bolsillo como a tu experiencia con el coche.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los impuestos en coches de segunda mano en Huesca, para que puedas planificar tu compra y gestión de forma adecuada y sin sorpresas.

  1. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la compra de un coche usado

Uno de los impuestos más importantes que debes afrontar al comprar un coche de segunda mano en Huesca es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este tributo se aplica a la compra de un vehículo usado y se paga a la Comunidad Autónoma de Aragón. El ITP no se aplica a vehículos nuevos, ya que estos están sujetos al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

¿Cómo se calcula el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?

El ITP en Huesca se calcula sobre el valor del coche, y la base imponible se determina según el valor de mercado del vehículo, que suele estar indicado en la factura de compraventa o el contrato de compraventa. El porcentaje que se aplica varía dependiendo de la Comunidad Autónoma, y en Aragón es del 4,5% del valor del coche.

Por ejemplo, si compras un coche por 10.000 euros, el impuesto que deberás pagar sería de:

10.000 x 4,5% = 450 euros

Es importante destacar que este impuesto debe ser abonado antes de realizar la transferencia de titularidad del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que este paso no puede completarse sin haber pagado el ITP.

  1. Impuesto de Circulación

El Impuesto de Circulación es un tributo anual que todos los vehículos deben pagar para poder circular por las vías públicas. Este impuesto lo gestiona el Ayuntamiento de Huesca, y su cuantía depende de la potencia del vehículo (medida en caballos fiscales), así como de otros factores como el tipo de motor (gasolina, diésel, eléctrico, etc.) y las emisiones de CO2.

¿Cómo se calcula el Impuesto de Circulación?

El Impuesto de Circulación varía en función de varios parámetros. A continuación, te mostramos algunos factores que influyen en su cálculo:

  • Potencia fiscal del vehículo (CV)
  • Emisiones de CO2: Cuanto más contaminante sea el vehículo, mayor será el impuesto.
  • Tipo de motor: Los coches diésel suelen tener un impuesto más alto que los de gasolina, mientras que los coches eléctricos pueden beneficiarse de reducciones.

Este impuesto se paga anualmente, generalmente en el mes de mayo, y puedes consultar el importe exacto en el Ayuntamiento de Huesca o en su web.

Por ejemplo, un coche de 80 CV puede tener un impuesto anual de 30-70 euros, pero un vehículo con más de 150 CV puede llegar a pagar más de 150 euros. Para los vehículos híbridos o eléctricos, el impuesto puede ser considerablemente más bajo debido a su menor impacto ambiental.

  1. IVA en coches usados de concesionarios

Si compras un coche de segunda mano en un concesionario o un establecimiento profesional, el precio del coche ya incluirá el IVA. Sin embargo, hay un aspecto importante que debes tener en cuenta: el IVA no se aplica a los coches de particulares. Es decir, si compras un coche de segunda mano a una persona física (particular), no tendrás que pagar este impuesto, pero sí deberás abonar el ITP.

En cambio, si compras un coche usado a un concesionario, este debe añadir el IVA al precio del coche. Este impuesto, generalmente, se aplica sobre el precio total de la compra (excluyendo impuestos y tasas). En la actualidad, el IVA en coches de segunda mano es del 21%, aunque como mencionamos, solo se aplica si el coche lo vendió un profesional.

  1. Impuestos locales y otros gastos relacionados

Además de los impuestos mencionados anteriormente, también puedes enfrentarte a otros gastos e impuestos locales relacionados con la compra y el mantenimiento de tu coche en Huesca:

  • Taxa de aparcamiento o zona azul: En algunas ciudades y barrios de Huesca, si decides aparcar en la calle, podrías tener que pagar por el uso de las plazas de aparcamiento (zona azul o verde). Este impuesto se cobra a diario o por hora.
  • Inspección Técnica de Vehículos (ITV): A los coches de segunda mano se les exige pasar la ITV de acuerdo con su antigüedad. Aunque la ITV no es estrictamente un impuesto, su coste es un gasto importante que deberás afrontar. El precio de la ITV varía según el tipo de coche, pero generalmente oscila entre 30 y 50 euros.
  • Gestoría o gastos administrativos: Si decides contratar una gestoría para que se encargue de la transferencia del coche o de otros trámites relacionados, deberás añadir los honorarios del gestor. Este servicio suele tener un coste de entre 30 y 60 euros, dependiendo del tipo de gestión.
  1. Exenciones y bonificaciones

En algunos casos, existen exenciones o bonificaciones fiscales en el pago de impuestos. Algunos vehículos que cumplen con requisitos medioambientales o que son híbridos o eléctricos pueden tener reducciones en el Impuesto de Circulación o en el ITP. En Aragón, por ejemplo, los vehículos menos contaminantes pueden acceder a descuentos o bonificaciones en los impuestos locales.

Además, si compras un coche de segunda mano que está matriculado en otro municipio o Comunidad Autónoma, puede haber variaciones en los importes, lo que también influye en la cantidad que deberás pagar por estos tributos.

Conclusión

A la hora de comprar un coche de segunda mano en Huesca, es importante tener en cuenta todos los impuestos y gastos asociados para evitar sorpresas. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es el tributo principal que deberás pagar en el momento de la compra, además del Impuesto de Circulación anual. También deberás considerar otros gastos, como la ITV, la zona azul si decides aparcar en la calle, o los honorarios de gestorías si prefieres que un profesional se encargue de los trámites.

Planificar adecuadamente estos costes te permitirá disfrutar de tu vehículo sin preocupaciones. Si tienes dudas sobre los impuestos, siempre puedes acudir al Ayuntamiento de Huesca o a la DGT para obtener información más precisa y detallada.

Conociendo estos aspectos fiscales, ¡estarás listo para hacer una compra de coche de segunda mano con total tranquilidad! ¿Buscas segunda mano coches en Huesca?