¿Cuánto cuesta la transferencia de un coche usado en Huesca? Todo lo que necesitas saber

La compra de un coche usado es una excelente opción para aquellos que buscan ahorrar dinero sin renunciar a la calidad. Sin embargo, una vez realizada la compra, hay un paso imprescindible: la transferencia del vehículo. Este proceso implica cambiar la titularidad del coche de la persona que lo vende a la que lo compra, y es fundamental para que el coche quede legalmente registrado a tu nombre.

Si vives en Huesca y te preguntas cuánto cuesta este trámite y qué implica, en este artículo te damos toda la información necesaria para que puedas realizar la transferencia de tu coche usado de manera clara y sin sorpresas.

¿Qué es la transferencia de un coche usado?

La transferencia es el procedimiento administrativo por el cual el coche pasa oficialmente de un propietario a otro. En otras palabras, es el cambio de titularidad del vehículo en los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT), el cual debe ser realizado por el comprador, aunque tanto el vendedor como el comprador deben firmar los documentos pertinentes.

Realizar la transferencia es esencial porque asegura que el vehículo está a tu nombre, lo que te permite realizar trámites legales, como renovar el permiso de circulación o gestionar multas. Además, te protege en caso de que el antiguo propietario incurra en infracciones después de la compra.

¿Quién debe pagar la transferencia del coche?

Por lo general, el comprador es quien se hace cargo de los costes relacionados con la transferencia de titularidad. Sin embargo, esto puede ser negociado entre las partes en el contrato de compraventa. Es importante aclarar este detalle antes de cerrar el trato.

¿Cuánto cuesta la transferencia de un coche usado en Huesca?

El coste de la transferencia de un coche usado en Huesca se compone principalmente de dos elementos:

  1. La tasa de la DGT: Este es el coste que la Dirección General de Tráfico cobra por realizar el cambio de titularidad. La tasa puede variar dependiendo del tipo de vehículo, pero en general el precio ronda entre los 50 y los 100 euros.
  2. El Impuesto de Circulación: El Impuesto de Circulación es un tributo anual que se paga al Ayuntamiento de Huesca. Aunque este impuesto no forma parte directamente de la transferencia, es importante asegurarse de que el vehículo esté al día con este pago antes de realizar la transferencia. En caso de que el coche no esté al día, será necesario abonar el importe pendiente para poder completar la gestión.

Detalle de los costes de la transferencia

  1. Tasa de la DGT: El coste exacto depende de factores como el tipo de vehículo (por ejemplo, si es un coche híbrido o eléctrico) y su potencia fiscal. La tasa más común para coches de segunda mano de gama media ronda los 55-60 euros, pero puede ser superior si el vehículo tiene características especiales.
  2. Impuesto de Circulación: El importe de este impuesto depende de la potencia del coche y de la municipalidad. En Huesca, este impuesto puede variar entre los 30 y los 150 euros anuales, dependiendo del vehículo. Para saber la cantidad exacta, puedes consultar el importe directamente en el Ayuntamiento de Huesca o a través de la web municipal.
  3. Otros gastos: Además de la tasa y el impuesto, en algunos casos puede haber otros gastos adicionales, como los de gestión si decides contratar a un gestor para que se encargue de la transferencia por ti. Este servicio puede costar entre 30 y 50 euros adicionales, pero te ayudará a ahorrar tiempo y complicaciones.

¿Dónde realizar la transferencia del coche usado en Huesca?

La transferencia de un coche usado en Huesca se puede hacer de dos maneras: de forma presencial o online.

Opción 1: Realizar la transferencia presencialmente en la DGT

Si prefieres hacer la transferencia en persona, deberás acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de Huesca, situada en:

  • Dirección: Calle del Canyet, 16, 22004 Huesca
  • Horario: De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.

Antes de acudir, es importante que pidas cita previa, ya que la DGT trabaja con un sistema de cita previa para evitar aglomeraciones. Puedes solicitarla a través de la página web de la DGT o por teléfono.

En la oficina de tráfico, deberás presentar los documentos necesarios, pagar las tasas y realizar los trámites para que el vehículo quede a tu nombre. Al finalizar el proceso, recibirás un resguardo de la transferencia, y el nuevo permiso de circulación será enviado a tu domicilio.

Opción 2: Realizar la transferencia online a través de la DGT

Si prefieres evitar desplazamientos, la DGT también permite realizar la transferencia de manera online a través de su portal web. Para ello, necesitas un certificado digital o Cl@ve PIN para realizar el trámite.

Los pasos son los siguientes:

  1. Ingresa en el portal web oficial de la DGT.
  2. Selecciona la opción de «Cambio de titularidad» y accede con tu certificado digital o Cl@ve PIN.
  3. Completa los datos del vehículo y de los propietarios (comprador y vendedor).
  4. Realiza el pago de la tasa correspondiente con tarjeta bancaria.
  5. Una vez realizado el trámite, recibirás una confirmación y el nuevo permiso de circulación será enviado a tu domicilio.

Plazo para realizar la transferencia de un coche usado

El plazo para realizar la transferencia de un coche usado es de 30 días desde la firma del contrato de compraventa. Es importante que no dejes pasar este tiempo, ya que si no realizas el trámite dentro de este plazo, podrías enfrentarte a una multa por parte de la DGT.

Consejos para una transferencia sin sorpresas

  1. Revisa el coche antes de comprarlo: Asegúrate de que el coche está en buenas condiciones y que no tiene problemas ocultos que puedan afectar su valor o su funcionamiento. Realiza una inspección completa del vehículo o acude a un mecánico si es necesario.
  2. Verifica los documentos: Antes de iniciar el trámite, asegúrate de que el vendedor te entregue todos los documentos necesarios, como el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo y el certificado de ITV (si corresponde).
  3. Paga las tasas con antelación: Evita retrasos realizando el pago de las tasas y otros impuestos antes de acudir a la DGT o completar el proceso online.
  4. Realiza el cambio de nombre cuanto antes: No dejes el trámite para última hora. Si lo haces de manera rápida y eficiente, evitarás posibles problemas legales o de circulación.

Conclusión

La transferencia de un coche usado en Huesca es un trámite relativamente sencillo, pero es importante tener en cuenta los costes y los plazos para evitar sorpresas. En general, el coste de la transferencia se encuentra entre los 50 y los 100 euros, más el impuesto de circulación anual, que varía según el vehículo.

Asegúrate de reunir todos los documentos necesarios y realizar el trámite dentro del plazo estipulado. Ya sea que decidas hacerlo de manera presencial o online, el proceso es fácil de completar y te permitirá disfrutar de tu coche con total tranquilidad legal.

¡Sigue estos pasos y haz tu compra de segunda mano de manera segura y sin contratiempos! ¿Buscas segunda mano coches en Huesca?